Hay 21 invitados y ningún miembro en línea
La dinámica de fluidos computacional (CFD, por sus siglas en inglés) es una rama de la mecánica de fluidos que permite, con la ayuda de un ordenador, realizar la simulación del movimiento de un fluido y su transferencia de calor mediante cálculo numérico, permitiendo así, predecir de forma cuantitativa los fenómenos que se producirán en el mismo, basándose en las leyes de conservación que son las que rigen el movimiento de los fluidos.
Se trata por tanto de un elemento muy interesante en la ingeniería, tanto a nivel educativo como profesional.
El Área de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León junto con la Agencia Espacial Europea e Indra, trabajan juntos para afrontar el reto que supone la basura espacial. Para ello, se está realizando un estudio con el fin de conocer el movimiento de estos residuos y cuál será la trayectoria que van a seguir, de manera que se pueda garantizar un espacio más seguro para misiones espaciales futuras, evitando cualquier riesgo de colisión.
Desde el comienzo de la era espacial en los años 50, se han realizado innumerables misiones espaciales que han dado lugar a una gran cantidad de residuos, fragmentos de cohetes, naves e instrumentos, que quedan orbitando alrededor de la Tierra sin ningún control.
El ensayo de plataformas de gran altitud (HAPS) es uno de los proyectos más innovadores y ambiciosos en los que se encuentra el Grupo de Investigación de Tecnología Aeroespacial de la Universidad de León junto con la empresa Ecosat Airships.
Los HAPS (High Altitude Platforms) o Pseudo-satélites son aeronaves no tripuladas (RPAS), generalmente dirigibles o aviones ligeros, capaces operar en la estratosfera durante periodos muy largos de tiempo de forma autónoma y propulsados por energía solar.