Cohetes y Misiles
La información oficial de la asignatura puede encontrarse en los planes de estudios y la guía docente de la asignatura.
Hay 379 invitados y ningún miembro en línea
La información oficial de la asignatura puede encontrarse en los planes de estudios y la guía docente de la asignatura.
La aerodinámica es una parte de la mecánica que estudia las acciones del aire sobre los objetos que se desenvuelven en su seno. Evidentemente, la aerodinámica es una disciplina fundamental en la actividad del ingeniero aeronáutico. Se denomina aerodinámica externa al estudio del aire alrededor del avión y sus elementos mientras que la aerodinámica interna se refiere a los procesos que éste sufre en conductos o espacios confinados, como por ejemplo el interior de los motores.
En este curso se desgranan los procesos aerodinámicos básicos con intención de entender los principios del diseño de perfiles aerodinámicos y alas. El curso incluye técnicas para comprender la diferencia entre flujos no viscosos y viscosos, así como entre los subsónicos y los supersónicos.
En particular, uno de los objetivos principales del curso es el cálculo de fuerzas y momentos sobre perfiles delgados, y su extensión a alas esbeltas.
Finalmente, dada la importancia de la capa límite en el cálculo de las fuerzas de resistencia y en otros procesos como la entrada en pérdida, se proporcionan ejemplos sencillo de modelado del flujo viscoso.
La información oficial de la asignatura puede encontrarse en los planes de estudios y la guía docente.
La información oficial de la asignatura puede encontrarse en los planes de estudios y la guía docente.
La información oficial de la asignatura puede encontrarse en los planes de estudios y la guía docente de la asignatura.
Tecnología aeroespacial es un curso de introducción a todas las disciplinas de la ingeniería involucradas en los actuales desarrollos de sistemas aeronáuticos y espaciales. Dada la variedad y complejidad de dichas tecnologías el contenido de curso intenta abarcar los sistemas fundamentales que, a su vez, permiten un primer entendimiento de las soluciones adoptadas en las distintas materias.
El contenido del curso incluye la descripción de la atmósfera estándar y los fundamentos de la meteorología, la mecánica de fluidos y al aerodinámica. Con estas bases, se analizan las formas de los aviones y sus implicaciones en la mecánica del vuelo. Los funcionamientos de los distintos tipos de motores también forman parte del temario de la asignatura, que repasa de una manera descriptiva el resto de subsistemas del avión: hidráulico, eléctrico, combustible, etc.
También se incluye en el temario el diseño y la operación de aeropuertos y sus radioayudas.
Finalmente, se explican los fundamentos de los sistemas espaciales, desde las leyes físicas de la mecánica orbital hasta los subsistemas habituales en los ingenios espaciales.
En esta asignatura es destacable la realización de prácticas en las instalaciones de la Academia Básica del Aire, fruto de la colaboración que actualmente existe entre la Universidad de León y el Ejército del Aire.
La información oficial de la asignatura puede encontrarse en los planes de estudios y la guía docente.