La dinámica de fluidos computacional (CFD, por sus siglas en inglés) es una rama de la mecánica de fluidos que permite, con la ayuda de un ordenador, realizar la simulación del movimiento de un fluido y su transferencia de calor mediante cálculo numérico, permitiendo así, predecir de forma cuantitativa los fenómenos que se producirán en el mismo, basándose en las leyes de conservación que son las que rigen el movimiento de los fluidos.

Se trata por tanto de un elemento muy interesante en la ingeniería, tanto a nivel educativo como profesional.

Por su parte, el Área de Ingeniería Aeroespacial tiene entre sus proyectos de I+D+i el estudio de la termodinámica de fluidos, meteorología para el estudio del tráfico aéreo y proyectos de aerodinámica basados todos en este tipo de simulaciones de flujo. Para ello, el departamento cuenta con una Sala de Diseño Concurrente (CDF) que se compone de ordenadores de última generación con el software de ingeniería más actualizado, de manera que se dispone de software de CFD tal como Fluent (Ansys), X-Flow (Next Limit) y OpenFoam (open) para la realización de estos proyectos de investigación, además de estar a disposición de alumnos que desarrollen sus TFG o TFM en relación con este tema dentro del departamento.

 

Como se ha mencionado, existen diferentes softwares que permiten realizar este tipo de simulaciones pero cabe destacar OPENFoam, software de código abierto, cuyo aprendizaje y uso se fomenta desde la Universidad de León, a través de cursos de simulación organizados todos los años por el Área de Ingeniería Aeroespacial en colaboración con el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE).