Sidebar

Login Form

Recuérdeme
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Who

Hay 38 invitados y ningún miembro en línea

Área de Ingeniería Aeroespacial Área de Ingeniería Aeroespacial
  • English (United Kingdom)
  • Página principal
  • Asignaturas
    • Grado en Ingeniería Aeroespacial (COMUNES)
    • Grado en Ingeniería Aeroespacial (AERONAVES)
    • Grado en Ingeniería Aeroespacial (AEROMOTORES)
    • Máster en Ingeniería Aeronáutica
    • Conferencias
  • Proyectos I+D
    • Ingeniería de sistemas aeroespaciales
      • Vehículos aéreos tripulados remotamente no convencionales
      • Pseudo-satélites de gran altitud (HAPS)
    • Dinámica de fluidos computacional
      • Termodinámica de fluidos
      • Meteorología para la gestión del tráfico aéreo
      • Aerodinámica
    • Optimización
    • Proyectos académicos
      • Proyectos Fin de Máster aeronáutica
      • Proyectos Fin de Grado aeroespacial
  • Laboratorios
    • Gestión del tráfico aéreo
    • Laboratorio de Aerodinámica
    • Laboratorio de Aviónica
    • Laboratorio de Motores
    • Sala de diseño concurrente (CDF)
    • Sala limpia
    • Supercomputación
    • Taller mecánico
  • Contacto

Vehículos aéreos tripulados remotamente no convencionales

Ponencia del Grupo de Investigación en Tecnología Aeroespacial en el Congreso Nacional de I+D de Defensa

Detalles
Diego Domínguez
Última actualización: 12 Febrero 2021
Visto: 947
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

La Dirección General de Armamento y Material, la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, junto a los Centros Universitarios de Defensa e Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España) han organizado recientemente el Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d 2018). El evento que alcanza ya su sexta edición tuvo lugar en esta ocasión en la Academia de Caballería del Ejército de Tierra ubicada en Valladolid, durante los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2018.

Una vez más, hasta allí se desplazó una representación del Grupo de Investigación en Tecnología Aeroespacial de la Universidad de León. Con el objetivo de dar a conocer a la comunidad de defensa (industria, ejércitos y otros centros de investigación) las posibilidades que ofrecen para el sector las Plataformas Estratosféricas o Pseudo-Satélites (HAPS), se presentó la ponencia titulada: Las plataformas estratosféricas: desarrollos y capacidades de interés para la Defensa.

Leer más...

Contribuciones Españolas al Programa de Vigilancia y Seguimiento de Objetos Espaciales (SST)

Detalles
Alberto Escapa
Última actualización: 12 Febrero 2021
Visto: 1026
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Los días 12 y 13 de julio se celebró en el Palacio del Conde Luna de la Ciudad de León el Curso de Verano titulado “Contribuciones Españolas al Programa de Vigilancia y Seguimiento de Objetos Espaciales (SST)”, organizadas por el Área de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León.

El principal objetivo de las jornadas consistió en la presentación, desde una perspectiva técnica, de los desafíos que plantean las amenazas provenientes del espacio debidas a la basura espacial (Space Debris) y a los objetos espaciales cercanos a la Tierra (Near-Earth Object). Éstas condicionan el desarrollo de las operaciones en el espacio, además de suponer en algunos casos un riesgo para la población general en el caso de producirse un impacto.

También se abordaron la arquitectura y funcionalidad que han de poseer los distintos sistemas de vigilancia y seguimiento de estas amenazas para permitir una utilización más segura de las infraestructuras espaciales, haciendo hincapié en las contribuciones más importantes que desde España se están realizando para afrontar esta problemática.

Leer más...

Tecnología Aeroespacial en Expociencia '18

Detalles
Jesús Gonzalo
Última actualización: 12 Febrero 2021
Visto: 918
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

El grupo de Tecnología Aeroespacial trabaja en el desarrollo de plataformas estratosféricas y de misiones espaciales basadas en satélites. Se estudian los vehículos aéreos y se investiga sobre su aerodinámica y su propulsión. Además, las aplicaciones desarrolladas ayudan a la detección de incendios forestales o la vigilancia de infraestructuras críticas.

El grupo ha organizado una serie de actividades con el fin de acercar la investigacuión y la docencia en tecnología aeroespacial que se realiza en la Universidad de León a la sociedad. Estas actividades, con una excelente acogida, han incluido la celebración de conferencias y la realización de demostraciones con material aeroespacial real que los visitantes ha podido utilizar.
Más información sobre Expociencia ULE

Participación en el Congreso Internacional UNVEX Security & Defense 2018

Detalles
Deibi López
Última actualización: 12 Febrero 2021
Visto: 992
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

El Área de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León ha participado en la quinta edición del Congreso Internacional UNVEX Security & Defense 2018 sobre vehículos aéreos no tripulados (UAVs), celebrado en el Palacio de Congresos de la ciudad de León entre los días 29 y 31 de mayo de 2018.

En esta edición participaron diferentes actores de primera línea nacional e internacional en el sector como Indra, Thales, Airbus, General Atomics Aeronautical, Sener o Aeronautics Group. También cabe destacar el apoyo y la colaboración recibidos por parte de las instituciones y organismos públicos locales, regionales y nacionales.

Leer más...

Encuentro HISPASAT en la Universidad Internacional Menendez Pelayo

Detalles
Jesús Gonzalo
Última actualización: 12 Febrero 2021
Visto: 937
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

El Área de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León ha participado en el IX Encuentro sobre Telecomunicaciones Espaciales que organiza HISPASAT en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander los días 28 y 29 de junio de 2018.

El encuentro aborda el estado actual del sector de las comunicaciones espaciales, reuniendo a los actores más importantes, tanto nacionales como internacionales. Primeros ejecutivos de las empresas que construyen, lanzan y operan los satélites debatieron durante dos días sobre las principales preocupaciones que afectan al sector.

Leer más...

Más artículos...

  1. Feliz año nuevo
  2. Europa volcada en los HAPS
  3. Curso de verano 2017: La exploración espacial
  4. La ministra de Fomento inaugura la maqueta del sistema SACTA
Página 10 de 11
  • Inicio
  • Anterior
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Final

Copyright © 2018 Área de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León. Todos los derechos reservados. Diseñado por JGG.

Bootstrap is a front-end framework of Twitter, Inc. Code licensed under MIT License. Font Awesome font licensed under SIL OFL 1.1.