La asignatura de Aerodinámica forma parte del segundo curso del Grado en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de León. Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos ECTS, común a todas las especialidades del título, y constituye uno de los pilares fundamentales en la formación técnica del alumnado.

Objetivos generales

El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar al estudiante una comprensión sólida de los principios físicos que rigen el comportamiento del flujo de aire alrededor de cuerpos sólidos, con especial énfasis en su aplicación al diseño y análisis de aeronaves. A través de un enfoque teórico-práctico, se busca que el alumnado adquiera las competencias necesarias para interpretar, modelar y resolver problemas relacionados con la sustentación, la resistencia y otros fenómenos aerodinámicos relevantes.

Contenidos y estructura

La asignatura se organiza en torno a cuatro bloques temáticos principales:

  1. Fundamentos de la mecánica de fluidos
    Introducción a las ecuaciones de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía. Se abordan conceptos como la vorticidad, la derivada sustancial y las ecuaciones de Navier-Stokes.

  2. Flujo potencial e incompresible
    Estudio de soluciones ideales para perfiles bidimensionales y alas finitas. Se introducen herramientas como la función potencial, la transformada conforme y la teoría de perfiles delgados.

  3. Flujo compresible y supersónico
    Análisis de ondas de choque, teoría linealizada para regímenes supersónicos y efectos de la compresibilidad en el comportamiento aerodinámico.

  4. Aerodinámica real
    Introducción a los efectos viscosos, la capa límite, la transición laminar-turbulenta, el desprendimiento del flujo y la entrada en pérdida. Se estudian también los mecanismos de generación de resistencia aerodinámica.

Metodología docente

La docencia se imparte combinando diferentes metodologías:

  • Clases magistrales para la exposición de los fundamentos teóricos.
  • Sesiones prácticas de resolución de problemas y ejercicios aplicados.
  • Prácticas de laboratorio, incluyendo ensayos en túnel de viento y simulaciones numéricas con herramientas como XFOIL o métodos de paneles.
  • Tutorías individuales y en grupo, orientadas a resolver dudas y reforzar el aprendizaje autónomo.

El enfoque metodológico está alineado con los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), promoviendo la participación activa del estudiante y el desarrollo de competencias transversales como el trabajo en equipo, la capacidad de análisis y la comunicación técnica.

Evaluación

La evaluación de la asignatura se basa en:

  • Pruebas escritas (teoría y problemas), que representan entre el 75% y el 90% de la calificación final.
  • Informes y trabajos derivados de las prácticas, con un peso del 10% al 25%.
  • Evaluación continua mediante ejercicios, participación y entrega de tareas.

Se contempla una prueba parcial a mitad de curso y una prueba final al término del cuatrimestre.

Relación con otras asignaturas

Aerodinámica es una asignatura clave dentro del itinerario formativo del grado. Sus contenidos son fundamentales para el seguimiento de materias como:

  • Mecánica de Vuelo
  • Sistemas de Vuelo
  • Aeroelasticidad
  • Cálculo de Aeronaves
  • Dinámica de Fluidos Computacional (en estudios de máster)

Además, proporciona una base sólida para el desarrollo de proyectos de investigación y trabajos fin de grado relacionados con el diseño y análisis de vehículos aeroespaciales.

Recursos disponibles

El Área de Ingeniería Aeroespacial cuenta con laboratorios especializados, entre los que destacan:

  • Túneles de viento para ensayos aerodinámicos.
  • Aulas de informática con software de simulación.
  • Equipamiento para prototipado rápido y análisis experimental.

Estos recursos permiten al alumnado aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno práctico y realista.