Aerorreactores es una asignatura del itinerario de aeromorores que en la Universidad de León se imparte en el tercer curso del Grado en Ingeniería Aeroespacial. Consta de un total de 6 ECTS y en ella se realiza un estudio más profundo para conocer las características de diseño de los motores de turbina de gas, aquellos que se derivan del generador de gas. Para ello, no sólo se estudia el comportamiento del motor con aproximaciones reales utilizando diferentes definiciones eficiencia, sino que sirve de base para poder tomar decisiones de diseño a nivel de componente de motor.
Objetivos generales
Esta asignatura tiene como finalidad conocer el comportamiento del motor de turbina de gas con aproximaciones reales y el impacto que tienen las diferentes características de diseño de los componentes.
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de:
- Conocer las diferentes arquitecturas de motor basadas en el generador de gas utilizadas en aviación.
- Conocer las aproximaciones a motor real de las turbinas de gas.
- Conocer las características de diseño de los componentes de motor y el impacto en sus prestaciones.
- Aplicar herramientas teóricas y prácticas para evaluar las prestaciones de las diferentes arquitecturas.
Contenidos y estructura
La asignatura se organiza en cinco bloques temáticos:
-
Introducción a los motores aerorreactores y sus arquitecturas
Introducción histórica y evolución del motor de reacción y revisión de las configuraciones típicas utilizadas en aviación -
Ecuaciones generales y estudio energético
Desarrollo de los principios básicos de la propulsión del motor aerorreactor y sus ecuaciones generales. -
Aproximaciones a ciclo real
Definición y aplicación de modelos que particularizan el ciclo ideal Brayton a un comportamiento más cercano a la realidad. -
Arquitectura y prestaciones de componentes de motor
Difusores, compresores axiales y radiales, cámaras de combustión y postcombustión, turbinas axiales y toberas. -
Actuaciones de componentes
Acoplamiento del eje compresor-turbina y mapas de componentes.
Metodología docente
La asignatura combina diversas metodologías de enseñanza:
-
Clases magistrales para la exposición de contenidos teóricos.
-
Sesiones de resolución de problemas, orientadas a la aplicación práctica de los conceptos.
-
Trabajos y prácticas de laboratorio, que incluyen:
- Modelado de las prestaciones de diferentes arquitecturas con aproximaciones a motor real
- Práctica en banco de ensayos con microturbina Olympus HP
-
Tutorías individuales y en grupo, para el seguimiento personalizado del aprendizaje.
El enfoque docente promueve el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias transversales como el pensamiento crítico y la comunicación técnica.